CLÍNICA DE PSICOLOGÍA EN GUATEMALA

Acompañamiento individual

Agenda hoy mismo una cita con nuestro equipo de psicólogas especializadas, juntos trabajaremos en fortalecer tu relación y alcanzar la plenitud emocional.

Ansiedad y exceso de pensamientos

Terapia para ansiedad, pensamientos obsesivos y estrés emocional

La ansiedad no siempre se nota, pero se siente. A veces tu mente no para: estás en silencio, pero por dentro hay ruido. Escenarios posibles, exigencias internas, miedos constantes. Sabes que muchas de esas preocupaciones no son realistas, pero eso no te da paz. Vivir así agota, te desconecta del presente y te hace sentir que nunca es suficiente.

En nuestro acompañamiento psicológico, abordamos la ansiedad desde una perspectiva integral: identificamos las creencias que alimentan tu necesidad de control o de complacer, y trabajamos con recursos tanto cognitivos como corporales para que tu cuerpo también aprenda a soltar. No se trata solo de “calmarte”, sino de comprender qué sostiene ese estado ansioso y qué necesitas para recuperar bienestar.

También te puedes preguntar esto...

  • No puedes dejar de pensar en todo lo que podría salir mal.
  • Te cuesta dormir porque tu mente no se apaga.
  • Vives en alerta constante, incluso cuando todo está tranquilo.
  • Te sientes culpable cuando intentas descansar.
  • Sientes que todo tiene que estar bajo control o algo malo pasará.
  • Aunque sabes que exageras, no puedes dejar de preocuparte.
  • Te ayudamos a identificar los patrones mentales que sostienen tu ansiedad.
  • Combinamos herramientas de la Terapia Cognitivo Conductual, recursos somáticos y enfoques que promueven el pensamiento flexible y realista.
  • Trabajamos también la autoexigencia y la dificultad para delegar o soltar.
  • Te acompañamos a recuperar seguridad interna sin depender del control externo.
Sí. Muchas personas logran mejorar notablemente sus síntomas con terapia psicológica. En algunos casos, se recomienda un abordaje conjunto con psiquiatría, pero no siempre es necesario.
Depende de cada persona, pero desde las primeras sesiones notarás herramientas concretas para empezar a sentir más calma y control.
Claro. No necesitas un diagnóstico para empezar a cuidar tu salud emocional. Si sientes que algo no va bien, eso ya es suficiente motivo para buscar apoyo.

Tristeza persistente y vacío emocional

Terapia para depresión, desmotivación crónica y desconexión emocional

Hay una tristeza que no se nota desde fuera, pero pesa. Te despiertas sin ganas, aunque hayas dormido bien. Lo que antes te emocionaba ahora apenas importa. A veces sientes apatía, otras culpa, y otras simplemente un vacío difícil de explicar. Has intentado “salir”, activarte, pensar en positivo… pero algo no responde dentro de ti. Y eso también duele.

En nuestro espacio terapéutico, no te forzamos a sentirte mejor. Respetamos tu ritmo, validamos tu experiencia y te ayudamos a entender de dónde viene ese apagamiento emocional. Trabajamos tanto las creencias que alimentan la autoexigencia y el juicio, como la posibilidad de reconectar con lo que hoy sí es posible para ti, sin imponer metas inalcanzables ni fingir alegría.

También te puedes preguntar esto...

  • Te despiertas sin ganas, como si el día ya pesara desde antes de empezar.
  • Nada te ilusiona como antes, incluso cosas que solían encantarte.
  • Sientes que vives en automático, sin conexión con lo que haces.
  • Lloras sin entender bien por qué.
  • Te esfuerzas por “estar bien”, pero no lo consigues.
  • Tienes la sensación de que nada de lo que haces tiene sentido.
  • Creamos un espacio seguro donde no tienes que fingir estar bien.
  • Identificamos factores emocionales, mentales y relacionales que sostienen el malestar.
  • Utilizamos enfoques integrativos para trabajar la culpa, el vacío y la desconexión.
  • Recuperamos poco a poco tu motivación desde lo posible, no desde la exigencia.
No necesariamente. Puede tratarse de un estado depresivo sin cumplir todos los criterios de una depresión clínica. Igual merece atención y acompañamiento.
No pasa nada. Tal vez no era el momento, la persona o el enfoque adecuado. Eso no invalida tu necesidad de ayuda. Nuestra forma de trabajar combina presencia, profundidad y personalización para que no te sientas solo/a en lo que estás viviendo.
Si esta sensación lleva semanas o meses contigo, si ha empezado a afectar tu energía, tu motivación o tus vínculos, entonces sí: mereces ayuda.

Crisis vitales y decisiones que duelen

Terapia para crisis emocionales, rupturas difíciles y toma de decisiones complejas

Hay momentos en los que la vida cambia sin avisar. Una ruptura, una pérdida, un cambio de rumbo… o una decisión importante que parece no tener salida buena. No siempre estás mal “todo el tiempo”, pero te sientes confundido, bloqueado, sin claridad. Tu mente no para, tu cuerpo está en tensión, y lo único que sabes es que así no puedes seguir.

En terapia, no buscamos darte respuestas mágicas, sino ayudarte a ordenar lo que sientes y pensar con claridad. Validamos tu proceso emocional, incluso cuando tú mismo dudas de si es “tan grave”. Acompañamos el dolor, la duda y la incertidumbre, para que tomes decisiones con más calma y menos culpa. Una crisis vital no es un fracaso: es una oportunidad de transformación cuando se acompaña con cuidado.

También te puedes preguntar esto...

  • Estás enfrentando un cambio importante y no sabes cómo gestionarlo.
  • Todo ha cambiado de golpe y te sientes sin rumbo.
  • No puedes tomar una decisión importante porque ninguna opción parece correcta.
  • Has tenido una pérdida (personal, laboral, familiar) que te ha dejado sin suelo.
  • Sientes que estás en pausa, sin saber cómo avanzar.
  • Necesitas tomar una decisión pero no quieres hacerlo desde el miedo o la presión.
  • Te ofrecemos contención emocional en el momento que más la necesitas.
  • Te ayudamos a ponerle nombre a lo que estás sintiendo.
  • Ordenamos tus ideas y emociones para que puedas pensar desde un lugar más claro.
  • Trabajamos con técnicas que te permiten recuperar foco y calma sin ignorar el dolor.
Sí. Una crisis no necesita etiquetas para ser atendida. Si estás desbordado o bloqueado, eso ya es motivo suficiente para buscar ayuda.
Algunas personas se estabilizan en pocas sesiones. Otras necesitan más tiempo para tomar decisiones y sostener cambios. El ritmo lo marcas tú.
Integramos escucha activa, ejercicios de regulación emocional, trabajo con creencias limitantes y acompañamiento en la toma de decisiones complejas.

Autoestima y relación contigo misma

Terapia para baja autoestima, inseguridad crónica y dificultad para poner límites

Te cuesta verte sin juicio. Sientes que no eres suficiente, aunque hagas todo bien. Dependes de la aprobación de los demás, y cuando no la tienes, dudas de tu valor. Te esfuerzas por ser “mejor”, por cumplir, por caer bien… pero el vacío no se va. En el fondo, algo dentro de ti te dice que no puedes fallar, que si no haces más, no vales.

En terapia, no trabajamos la autoestima desde frases bonitas ni ejercicios vacíos. Vamos a la raíz: cuestionamos los mandatos que te enseñaron a exigirte tanto, y exploramos qué partes de ti no has podido mirar con compasión. Reaprendes a tratarte bien no como premio, sino como base. Y te damos herramientas reales para que poner límites, priorizarte o decir “no” no te dé culpa.

También te puedes preguntar esto...

  • No sabes decir algo bueno de ti sin sentir vergüenza.
  • Sientes que solo vales si haces, rindes o encajas.
  • Te cuesta decir “no” por miedo a que te rechacen.
  • Te criticas constantemente por no ser “lo suficiente”.
  • Cuidas a todos, pero no sabes cuidarte a ti.
  • Te da miedo ocupar espacio o mostrarte como eres.
  • Identificamos los orígenes de tu autoexigencia y tus miedos al juicio.
  • Cuestionamos con respeto las ideas que sostienen tu inseguridad.
  • Te damos recursos para reconocer tu valor sin depender del otro.
  • Practicamos el autocuidado como herramienta terapéutica, no como premio.
Por supuesto. No necesitas estar “muy mal” para pedir ayuda. Sentirte en conflicto contigo misma ya es una señal de que mereces acompañamiento.
Más que “curarse”, se trabaja. Se reconstruye. Con tiempo, herramientas y autocompasión, puedes empezar a verte con menos juicio y más verdad.
Cada proceso es distinto. En Fábrica de emociones trabajamos con enfoque integrativo y personalizado, desde lo profundo y lo posible.

Relación con tu cuerpo e imagen corporal

Terapia para insatisfacción corporal, autoimagen negativa y lucha constante con tu cuerpo

No es solo una cuestión de estética. Es mirar tu reflejo y sentir rechazo. Es compararte constantemente, evitar las fotos, vestirte para ocultarte o verte y sentir que no encajas. Aunque otros digan que “te ves bien”, tú no lo crees. Has intentado aceptar tu cuerpo, hacer las paces con él… pero algo dentro sigue doliendo.

En consulta trabajamos con personas que viven en conflicto con su cuerpo. Que sienten culpa, vergüenza o desconexión al mirarse. Exploramos el origen de esa mirada crítica, cuestionamos creencias dañinas y usamos herramientas cognitivas y somáticas para que vuelvas a habitarte con menos juicio. No se trata de aprender a gustarte todos los días, sino de dejar de vivir peleada contigo.

También te puedes preguntar esto...

  • Evitas mirarte al espejo o salir en fotos.
  • Te obsesionas con cambiar partes de tu cuerpo.
  • Te comparas constantemente con otras personas.
  • Crees que si tu cuerpo fuera distinto, tu vida también mejoraría.
  • Has intentado aceptarte, pero no lo consigues.
  • Sientes culpa por sentirte así.
  • Identificamos los orígenes de tu autoexigencia y tus miedos al juicio.
  • Cuestionamos con respeto las ideas que sostienen tu inseguridad.
  • Te damos recursos para reconocer tu valor sin depender del otro.
  • Practicamos el autocuidado como herramienta terapéutica, no como premio.
No siempre. Puede ser una insatisfacción persistente sin llegar a un diagnóstico clínico. Aun así, merece atención y puede trabajarse en terapia.
Sí, aunque si hay un diagnóstico clínico de TCA, podemos coordinar con otros profesionales (nutricionista, psiquiatra) para un tratamiento integral.
Depende. Pero desde las primeras sesiones empezarás a entender por qué te sientes así y a desarrollar recursos internos para cambiar esa relación.

Relaciones de pareja que duelen o desgastan

Terapia de pareja o individual para relaciones conflictivas, frías o emocionalmente agotadoras

No siempre hay una gran crisis, pero tampoco hay paz. A veces discutís por lo mismo una y otra vez. Otras veces, el silencio pesa más que las palabras. La intimidad se ha perdido, el cariño se ha vuelto rutina o indiferencia, y sientes que caminas con cuidado para no empeorar las cosas. Lo cotidiano se vuelve tenso y el amor empieza a doler más que a sostener.

En terapia, abrimos un espacio para entender qué está pasando en tu relación, sin juicios ni diagnósticos forzados. Trabajamos contigo (o con ambos, si es terapia de pareja) para revisar los patrones de desgaste, la falta de conexión emocional o sexual, y los mensajes que se han vuelto invisibles pero que siguen afectando. A veces, el objetivo es sanar. Otras veces, es decidir con claridad.

También te puedes preguntar esto...

  • Discuten por lo mismo una y otra vez sin llegar a nada.
  • Sientes que te estás apagando dentro de la relación.
  • Falta intimidad emocional o sexual y no saben cómo recuperarla.
  • Tu pareja te invalida o ridiculiza cuando expresas lo que sientes.
  • Te da miedo hablar por cómo puede reaccionar la otra persona.
  • Ya no sabes si el problema es la relación o si estás esperando demasiado.
  • Revisamos patrones de comunicación dañinos y desgaste emocional.
  • Trabajamos dinámicas de desprecio, invalidación o frialdad.
  • Abrimos conversaciones necesarias sobre intimidad, deseo y convivencia.
  • Te ayudamos a tomar decisiones desde la claridad y no desde el miedo.
Puedes empezar tú. El proceso individual ya puede ayudarte a ver las cosas con más perspectiva y tomar decisiones desde un lugar más sano.
No siempre. Es para comprenderla, sanar lo que se pueda y decidir con mayor consciencia. A veces el amor se transforma, a veces termina, pero siempre puede entenderse mejor.
Si detectamos dinámicas de violencia emocional o psicológica, te lo diremos con claridad y priorizaremos tu seguridad emocional y física.

Violencia emocional o psicológica

Terapia para salir de relaciones de control, manipulación y maltrato invisible

La violencia emocional no siempre deja marcas en la piel. A veces llega disfrazada de amor, de cuidado, de preocupación. Te hace dudar de ti, te obliga a callar, a adaptarte, a hacerte pequeña. Frases como “estás exagerando” o “es por tu bien” se vuelven comunes, y poco a poco dejas de reconocerte. Ya no sabes qué piensas, qué sientes, o qué necesitas.

En terapia, no solo nombramos lo que duele: también te ayudamos a recuperar tu voz. A identificar los mecanismos que te han hecho normalizar el maltrato. A cuestionar con respeto esas ideas que te dicen que tienes que aguantar, que no vales tanto o que “así son las cosas”. Este proceso es para reconstruirte con cuidado, sin miedo y sin culpa. No estás exagerando. No estás sola.

También te puedes preguntar esto...

  • Te sientes confundida por cómo te trata, pero no sabes si es violencia.
  • Estás perdiendo tu voz: ya no sabes lo que quieres ni cómo expresarlo.
  • Justificas actitudes que antes nunca habrías permitido.
  • Sientes culpa por cosas que no hiciste mal.
  • Tienes miedo de hablar porque ya sabes cómo va a reaccionar.
  • No puedes contarle a nadie lo que vives porque te da vergüenza o miedo.
  • Te ayudamos a identificar las dinámicas de maltrato que a veces parecen invisibles.
  • Trabajamos lo que suele aparecer: miedo, culpa, dudas, confusión.
  • Fortalecemos tu autoestima y tu capacidad de poner límites sanos.
  • Creamos un espacio seguro donde puedas pensar con claridad sin sentirte juzgada.
Si vives con la sensación de que todo es tu culpa, si dudas de lo que sientes o piensas, si te silencian o te vas apagando poco a poco… Es posible que estés atravesando violencia emocional. No necesitas pruebas extremas para pedir ayuda. Basta con que algo dentro de ti te diga que esto no está bien.
Podemos acompañarte desde donde estés, sin juicios ni prisas. Entendemos que salir no siempre es fácil. Por eso, trabajamos contigo para que puedas ver con más claridad, recuperar fuerza y tomar decisiones seguras cuando estés lista.
Salir de una relación difícil es solo un paso. Las heridas emocionales pueden tardar en sanar y a veces se sienten igual o más fuertes. En terapia te acompañamos a cuidar de ti, entender lo que queda y recuperar tu bienestar paso a paso.

Duelo y pérdidas significativas

Terapia para transitar pérdidas emocionales, rupturas, fallecimientos o cambios drásticos

El duelo no es solo por la muerte de alguien. También puede doler la pérdida de una relación, un trabajo, una etapa de vida, un proyecto que era importante para ti. A veces no sabes si lo que sientes es “normal”, porque por fuera sigues funcionando, pero por dentro hay algo que se rompió. Te sientes desconectado, en pausa, como si todo siguiera girando y tú no pudieras alcanzarlo.

En terapia, no te pedimos que “superes” nada. Te acompañamos a transitar el dolor a tu ritmo, sin tiempos impuestos ni frases hechas. Validamos lo que duele, lo que se fue, pero también lo que queda. Y trabajamos para que puedas reconstruir un sentido nuevo desde lo que hoy sí es posible para ti. No estás rota. Estás en un proceso que merece cuidado.

También te puedes preguntar esto...

  • Has perdido a alguien o algo que era una parte importante de tu vida.
  • Sientes que nadie entiende lo que estás pasando.
  • Aunque intentas estar bien, por dentro todo duele.
  • Estás desconectado del mundo, como si vivieras en pausa.
  • No sabes cómo seguir con tu vida sin esa persona o etapa.
  • Quieres avanzar, pero algo dentro de ti se quedó detenido.
  • Creamos un espacio donde tu dolor puede expresarse sin censura.
  • Te ayudamos a entender tus emociones sin sentirte débil o culpable.
  • Trabajamos la reconstrucción del sentido y la adaptación emocional.
  • Te acompañamos a sostener el proceso sin forzar etapas ni ritmos.
No hay un tiempo exacto. Cada persona lo vive de forma distinta. Lo importante no es cuánto dura, sino cómo lo estás transitando.
Sí. Hay duelos que se congelan en el tiempo. Nunca es tarde para darle un lugar real al dolor y permitirte sanar.
En este espacio no se mide el dolor ni se compara. Lo que tú sientes es válido, aunque otros no lo entiendan.

Pensamientos autolesivos y urgencias emocionales

Terapia para ideación suicida, autolesiones y estados de sufrimiento emocional intenso

Hay momentos en los que la vida duele demasiado. No porque no quieras vivir, sino porque ya no sabes cómo seguir así. Tal vez no lo has dicho en voz alta, pero lo piensas: “¿Y si todo parara?”, “¿Y si simplemente no estuviera?”. A veces no sientes nada. Otras veces sientes todo al mismo tiempo. Cumples con tus rutinas, sonríes incluso… pero dentro estás agotado, desconectado, harto.

En este espacio puedes hablar de eso. Sin miedo. Sin juicio. Puedes decir lo que nunca has dicho. Te acompañamos con presencia, respeto y herramientas reales. Porque incluso cuando parece que todo se desmorona, hay algo dentro que sigue pidiendo ser escuchado. Y desde ahí, empezamos. Aquí no estás solo/a.

También te puedes preguntar esto...

  • Has pensado que sería más fácil desaparecer.
  • A veces deseas que todo se detenga, aunque no sepas bien por qué.
  • Te da miedo pedir ayuda por lo que puedan pensar.
  • Sientes que nadie entendería lo que estás pasando.
  • Llevas tiempo funcionando en automático, sin sentirte vivo/a.
  • Estás cansado de fingir que todo está bien.
  • Creamos un espacio confidencial y libre de juicio donde puedas expresarte.
  • Acompañamos desde el cuidado, sin presiones ni imposiciones.
  • Te damos herramientas para regular la intensidad emocional y recuperar seguridad.
  • Evaluamos juntos si se requiere intervención complementaria (médica o psiquiátrica).
No. Puedes venir incluso si solo hay una sensación constante de malestar o vacío. Cuanto antes se atiende, más contención puedes recibir.

La confidencialidad es un pilar en terapia. Solo en casos de riesgo grave y explícito (para ti o para otros) se activan protocolos éticos y legales, y siempre se te informa.

No pasa nada. Puedes ir a tu ritmo. Estamos aquí para escucharte sin forzar nada. Solo con estar, ya estás haciendo algo importante por ti.

Mejora tu salud HOY

Toma el control de tu felicidad personal y en pareja.

Agenda hoy mismo una cita con nuestro equipo de psicólogos especializados, juntos trabajaremos en fortalecer tu relación y alcanzar la plenitud emocional.

Pacientes
+ 0

Modalidad

Virtual o presencial

Especialidades
+ 0