RETO SEMANAL

El botón de pausa que no sabías que tenías

Tu mente lleva demasiado tiempo en piloto automático.

Este reto es para ti.

Durante 3 días recibirás audios breves y ejercicios prácticos diseñados por psicólogas clínicas especializadas en ansiedad. No necesitas experiencia previa ni mucho tiempo. Solo ganas de darte una pausa real. Al final, si compartes cómo fue tu experiencia, puedes ganar una sesión estratégica para entender tu momento emocional con más claridad y sin juicios.

Porque no puedes seguir cargando con todo.

Título primario

Recursos para el bienestar emocional

Título primario

PARA PSICÓLOGOS

Iceberg de la Ansiedad

Para ti, psicólogo, una herramienta terapéutica diseñada para facilitar procesos de introspección y exploración emocional tanto en sesiones individuales como grupales.

Esta herramienta permite trabajar con el paciente lo que se esconde bajo la superficie de la ansiedad: pensamientos, emociones primarias, necesidades no expresadas y heridas de fondo. Una guía visual y profunda que ayuda a resignificar la experiencia ansiosa desde una mirada más comprensiva.

Reconocer emociones

PARA PACIENTES

(Re)conociendo mis emociones

Este recurso te ayudará a entender mejor lo que sientes y a regular tus emociones con más claridad y compasión. Está inspirado en el enfoque de Leslie Greenberg y pensado especialmente para quienes viven con ansiedad.

Incluye un cuestionario, una tabla para nombrar emociones y una hoja para registrar cómo te sientes cada día. Ideal para reconectar contigo de forma práctica y sencilla.

pexels-i-sa-kahraman-272682694-32376556

PARA PACIENTES

Explora el árbol de tu autoestima

¿Quién eres? ¿De dónde vienes? ¿Qué sientes que has logrado?

Este ejercicio te invita a explorar tu autoestima a través de una metáfora visual: un árbol con raíces, tronco y ramas que representan tu historia, fortalezas y aprendizajes. Una forma profunda y amable de mirar quién eres y cómo te has construido.

Incluye dos versiones: una escrita con preguntas para reflexionar y otra creativa para dibujar tu propio árbol. Ideal para quienes quieren reconectar consigo desde la palabra o desde lo visual.

pexels-cottonbro-studio-10499697

PARA PACIENTES

Acompañar a alguien que está sufriendo

¿Cómo puedo ayudar a alguien que atraviesa un momento difícil?

Descarga este recurso orientativo que incluye una infografía con 10 consejos prácticos para acompañar a personas que enfrentan ansiedad u otras dificultades emocionales.
Lo más importante es recordar que cada persona necesita un tipo de apoyo distinto. Preguntar cómo podemos ayudar y estar disponibles desde la empatía puede marcar una gran diferencia.

Si tú eres quien está lidiando con ansiedad, este material también puede servirte para compartir con tu entorno y ayudarles a entenderte mejor.

fabrica-de-emociones-2

PARA PACIENTES

8 técnicas para ayudarte a manejar la ansiedad

Te presentamos una infografía con 8 recursos y estrategias simples para acompañarte en el manejo de la ansiedad y enfrentar sus síntomas más comunes. Es importante saber que no todas las técnicas funcionan igual para todas las personas, así que no te preocupes si alguna no te resulta útil de inmediato. Algunas requieren tiempo, práctica y paciencia.

Ten presente: conocerte a ti mismo/a es clave para descubrir qué técnicas se adaptan mejor a ti. Este recurso también puede ayudarte a identificar y crear tus propias herramientas de regulación emocional.

volver a mi

PARA PACIENTES

Guía de autoayuda: “Volver a mí”

Un recurso sencillo y cálido para acompañarte en momentos de ansiedad, miedo o dolor emocional. Esta guía práctica te ofrece herramientas fáciles de aplicar cuando sientes que las emociones te sobrepasan, ayudándote a respirar, calmarte y reconectar contigo mismo/a.

No sustituye la ayuda profesional, pero es un apoyo para que puedas cuidar de ti paso a paso. ¡Descárgala y empieza a acompañarte con más calma y cariño!

Herramientas para atravesar esos momentos con más serenidad y amor propio.

RG - Imagen corporal - FdE (1)

PARA PACIENTES

Guía para conocer tu relación con la imagen corporal

Este recurso fue creado para ayudarte a mirar con más claridad cómo te relacionas con tu cuerpo: qué piensas, qué sientes y de dónde vienen esas ideas. A través de ejercicios simples y preguntas reflexivas, podrás comenzar a identificar patrones y creencias que muchas veces pasamos por alto.

No busca juzgar ni corregirte, sino acompañarte en un proceso de autoconocimiento con empatía y curiosidad. Ideal para quienes quieren empezar a construir una relación más sana y realista con su cuerpo.